Revisando las memorias de estos últimos ocho años de la ahora gigante Inditex y especialmente la del año 2010. Notamos que la empresa de Amancio Ortega, mejoró su rentabilidad financiera de 26.23% en el año 2009 a 29.53% en el 2010.
¿Qué ocurrió en especial el año 2010 para recuperar la rentabilidad financiera de años anteriores?
Muy sencillo, si mejoramos los márgenes y/o la rotación, entonces mejoraremos la rentabilidad económica y ésta mejorará la rentabilidad financiera.
Antes de que la crisis despertara en el año 2007 la rentabilidad económica rozaba el 40%, eran buenos tiempos, la rotación superaba los 2 puntos y el margen era alrededor de 17%. Con la llamada a la puerta de la crisis en el 2008, la rotación y el margen disminuyeron lo que provocó que en los siguientes años 2008 y 2009 la rentabilidad económica se situara en 33% y la financiera en 26%.
En líneas generales la pregunta que salta a la vista es: ¿cómo redujo los costes? ¿qué hicieron que los costes se incrementaran menos que las ventas?
Revisemos su coste de producción. Inditex para su producción cuenta con distintos proveedores ubicados en diferentes partes del mundo y los clasifica por grupos. África, Asia, América, Europa no Comunitaria y Unión Europea. Por tomar un ejemplo el coste de producción de 100 camisetas producidas en la UE será diferente a las producidas en Asia. Las primeras serán mas caras que las producidas en Asia. Por tanto un mayor coste de producción.
Este hecho hizo que en el 2010 Asia concentrara la mayor producción de Inditex, y por tanto la empresa redujera sus costes de producción.
En el año 2005 Asia concentraba el 26% de los proveedores y la UE el 57%. A cierre del 2012 la UE cuenta con el 31% y Asia el 47% de los proveedores.
¿Se atreverá la empresa de revertir la balanza como el año 2005 a favor de Asia con una producción del 57% ? ¿Cuál sería su nueva rentabilidad de Inditex?
No hay comentarios:
Publicar un comentario